¡Hola! Aunque más abajo te cuento para qué sirve el gesso en mixed media, me gustaría contarte antes una novedad: Como ves, sigo a tope con el scrapbooking. La verdad es que me anima muchísimo. Tengo un montón de noticias y cosas buenas que te contaré a final de mes. De momento te cuento que esta semana he entrado a formar parte del equipo de diseño de Milbby Scrap. Busca en IG el hashtag #milbbyscrap y encontrarás todo lo relacionado al tema. Estoy ilusionadísima con el proyecto y con las compis, que son un cielo además de grandes artistas. Muy agradecida a Milbby por hacerme partícipe de algo tan bello y en especial a Patri, @inquietadecorazón, que es más bonica que las pesetas y es la que ha montado todo este “tinglao”.
Durante la semana estás viendo contenidos de scrap míos en Milbby, tanto en el blog como en su perfil de Instagram. Yo también voy compartiendo mis proyectos aquí y en mi perfil de Instagram, que he preparado para complementar info de Milbby cuando me da la vida para hacerlo.
TUTORIAL: CÓMO FORRAR UN BULLET JOURNAL CON MIXED MEDIA
Ayer empezamos la sección de tutoriales, con un tutorial para forrar tu bullet journal con técnicas mixed media. Y como a mí me encanta el mixed media pero muchas de vosotras le tenéis como un poquito de respeto, he hecho más cosillas con la temática para que se esparza el scrap por el mundo. En su blog puedes ver el tutorial completo que preparé paso a paso con fotos a todo color. Sobre estas líneas te he puesto una foto con otro ejemplo de bullet journal (sí, me he vuelto loca y he forrado hasta las paredes de casa de mixed media como @rootiescrap!! Nooo, es bromaaaa!! Pero poco me falta).
Hoy en su IG tienen la sección de “¿Para qué sirve…?”. Esta sección trata de explicar para qué sirve algo relacionado con el scrap. En su perfil de IG, he hablado de tres usos básicos del gesso. Pero aquí mismo añado alguno más para que veas lo versátil que es este medio.
¿PARA QUÉ SIRVE EL GESSO EN MIXED MEDIA?
-
1. SALPICADO
Esta técnica es superdivertida para darle un toque de alegría y desenfado a tu trabajo de mixed media. Sólo tienes que coger un pincel, mojarlo en gesso y salpicar. Eso sí, ¡cúbrelo todo para no manchar!
-
2. GESSO COLOREADO
Busca un tono de acrílico fuertecito y mézclalo de forma homogénea con tu gesso en una proporción de 1:3 (1 de pintura acrílica y 3 de gesso). Tendrás un color precioso de gesso a tu gusto.
-
3. EFECTO “DECAPÉ”
Este efecto me encanta para dar un aspecto “shabby” a los trabajos. Se trata de dar unas ligeras pinceladas (blancas o con un color clarito) encima de un fondo colorido. Para hacerlo, necesitarás que la superficie esté seca y tu pincel también.
Y hasta aquí mi post de hoy. Espero que te hayan gustado este post donde te he explicado para qué sirve el gesso. Recuerda que a partir de ahora, buscando #milbbyscrap, podrás encontrar éste y otros consejos sobre scrap, incluyendo estos usos del gesso.