Seleccionar página

Cómo usar acuarelas

¡Hola! hoy te voy a contar cosas sobre mi medio favorito: las acuarelas. Muchas veces te preguntas cómo usar acuarelas y le tienes miedo porque tiene fama de ser un medio difícil. Pero hoy te voy a contar cómo mezclar colores para que le cojas cariño a este medio que para mí, es mágico. Imagínate que en lugar de ser unas pinturas, son unos zapatos mágicos que te enseñan a bailar, donde cada pisada es un color.

Tengo muchísimas cajas de acuarelas porque me encantan, y en cada una de ellas tengo un color que a lo mejor no encuentro en otra caja o en otra marca. Ahora mismo estoy enamoradísima de los colores que ha sacado Jane Davenport porque son muy vibrantes, aunque también tengo cajas con muchísimos colores de Winsor and Newton y Prima Marketing.

Si acabas de empezar, no tendrás tantas cajas como yo. ¡Pero no te preocupes! no necesitas en absoluto tener tantos colores. Con tener una cajita como las pequeñas de viaje es suficiente si sabes combinar los colores. Te voy a enseñar unos trucos sobre el color para que puedas mezclar todos los colores.

Cursos de acuarela online 

Círculo cromático y mezclas de color

Esto de aquí abajo es un círculo cromático o rueda de color. Es una carta de colores que te ayuda a comprender cómo funcionan las mezclas y las combinaciones de colores.

Circulo cromatico teoria del color

Colores primarios

A partir de tres colores, puedes formar todos los demás. Estos tres colores, se llaman colores primarios, y son el amarillo, el magenta y el cian. En acuarela, si hacemos distintas combinaciones de estos colores, obtenemos muchos más. Por ejemplo:

  • Amarillo+magenta = rojo, rojo anaranjado y naranja
  • Amarillo+azul = verde amarillento, verde esmeralda y verde turquesa
  • Magenta+azul = malva, violeta y añil

Dependiendo de la cantidad del color primario que usemos, obtendremos distintos tonos de rojos, verdes y violeta. Si te fijas en la rueda de color, los colores  primarios están colocados a la misma distancia.

Colores secundarios

Las mezclas de dos colores primarios en la misma cantidad se llaman colores secundarios, y serían el naranja, el verde y el violeta. También en este caso, en la rueda de color tendremos estos colores colocados a la misma distancia.

colores secundarios acuarela

Mezclar tres colores

¿Qué pasa si mezclamos los tres colores primarios a la vez? Pues si tuviéramos pigmentos puros, al mezclar los tres colores a la vez, saldría el color negro. Pero en la realidad, nos saldrá un gris marroncillo parecido al negro en lugar del negro puro.

¿Y cómo se obtiene el blanco en acuarela?

¿Y cómo obtenemos el blanco? El blanco en la acuarela es el blanco del papel. No hay color blanco porque lo bonito de la acuarela es jugar con la transparencia y la luz. Algunas cajas llevan blanco para conseguir tonos más pastel, pero yo prefiero dejar el blanco del papel.

Intensidad o pureza del color

La intensidad o pureza del color es la propiedad que hace referencia a la cantidad de pigmento de ese color. Te pongo un ejemplo: Imagínate un tono pastel en verde, como el verde mint. No es un verde muy “verde”, porque en la mezcla hay más cantidad de blanco que de verde. Es un verde poco intenso. Sin embargo, piensa ahora en el verde esmeralda. Es un verde superverde, con un tono muy vibrante. Se dice que es un verde intenso.

Cuanto más pigmento del color tenga un color, mayor será su intensidad. Cuanto más mezclado con blanco o gris (u otro color), menos intenso o puro será.

Ejercicio de intensidades

Te enseño un ejercicio muy divertido y sencillo para que aprendas: busca una paletita de mezclar colores y echa un poquitín de agua en ocho de los pocillos. Ahora, humedeciendo el pincel mojas tu pastilla y mezclas ese color en uno de los pocillos con agua de tu paleta. Ahora vuelve a cargar de pigmento el pincel. En el segundo pocillo, añade más pigmento que en el anterior. Así, ve añadiendo más pigmento en cada pocillo, hasta que tengas el tono más intenso. El pocillo más aguado te dará tonos más claros (menos intensos), y con menos agua y más pigmento obtendrás tonos más intensos. Prueba las muestras de cada pocillo en un papel para tener una carta de intensidades. ¿Ves qué bien?

valores intensidades color acuarela

Y hasta aquí mi explicación de las mezclas de color. Si te gusta mucho la acuarela, puedes acceder a mis cursos de acuarela online, donde te doy muchos detalles y contenido valioso para que realices tus cuadros en acuarela. Puedes echar un vistazo aquí mismo:

Cursos de acuarela online 

Si te ha gustado el post, también te recomiendo que me sigas en mi cuenta de Instagram, donde hago vídeos sobre cómo usar acuarelas.

Pin It on Pinterest